Rate this post

EL LIDERAZGO EMPRESARIAL

 

Ya hemos hablado en muchas ocasiones acerca del liderazgo empresarial. Sobre qué es en realidad ser un buen líder, consejos para trabajar en estos aspectos y características de un líder real, entre otros.

Es importante que en el mundo tan dinámico en el que vivimos y que como empresarios/as trabajamos, debemos ser capaces de movernos al mismo ritmo y adaptarnos a él. Todo cambia, las visiones, las formas de actuar y eso se extrapola de igual manera al ámbito profesional. Queremos decir con esto, que términos como “JEFE” y “JERARQUÍAS” deberían estar más que extinguidos y ya ni qué decir tiene, lo que se entiende por estos.

Actualmente trabajamos por la igualdad en todos los aspectos de la vida, tanto en horizontal como en vertical. No solo buscamos la igualdad entre sexos, sino también entre compañeros/as de equipo. De ahí, el término y la figura del líder. Evidentemente, y estaremos todos de acuerdo, debe haber ciertas personas que se encarguen de coordinar un equipo; Deben existir aquellos que tomen las decisiones, establezcan los objetivos y resuelvan las situaciones imprevistas.  

Para ello debemos tener claro que esa persona tiene que erigirse desde el liderazgo empresarial y jamás desde la autoridad, imposición y mucho menos apatía o desprecio.

Por Liderazgo Empresarial entendemos la capacidad que tiene una persona, ya sea empresario/a, emprendedor/a, directivo/a, gerente, etc. de llevar a cabo una organización, coordinación del equipo y constante mejora dentro de la compañía. En relación no solo a los resultados, sino también en términos de productividad y por supuesto atendiendo al equipo humano, manteniendo un buen clima laboral y con ello su rendimiento.

El liderazgo hace referencia sobre todo a esa persona capaz de orientar a un equipo de trabajo, hacia unos mismos objetivos, mantenerlos identificados con la empresa y unidos con el fin de alcanzar los objetivos previamente establecidos. Que su esfuerzo sea eficiente y conjunto gracias al clima laboral existente y al trabajo del líder, pero jamás desde la autoridad, sino desde el mecanismo natural, desarrollado o aprendido de influencia, carisma y empatía por el valor más importante de una compañía: el humano.

Evidentemente no todo el mundo nace líder, sino que en la mayoría de ocasiones es una actitud que se puede trabajar y desarrollar.

Para ello desde Pyrsel Consultores, aconsejamos el Coaching Ejecutivo.

Coaching Ejecutivo como fomento del Liderazgo Empresarial

Para aquellos que no terminen de aclararse con el término “Coaching”, recordamos que se refiere a una técnica que permite ayudar a un profesional, equipo u organización al completo, llevar al máximo exponente sus habilidades, talento y conocimiento. Es una especie de apoyo para asegurar la potenciación de estos, en línea con los objetivos profesionales establecidos.

En el caso del Coaching Ejecutivo, se refiere a la potenciación de habilidades pero orientada específicamente al empresario/a, gerente, etc. AL EJECUTIVO en sí. ¿Con qué fin? Con el fin de conseguir un verdadero y contundente cambio en su comportamiento, transformando así su bienestar y mejora tanto en el ámbito personal como profesional y empresarial.

Por ello, este Coaching Ejecutivo está directamente relacionado con el Liderazgo Empresarial, porque trabajando mediante esta técnica vamos a conseguir que el ejecutivo potencie y desarrolle al máximo, las cualidades que acabamos de explicar que debería tener cualquier líder.

Evidentemente, mejorar nunca está de más, sin embargo hay situaciones en las que puede encontrarse un Ejecutivo, que muchas veces resultan sin salida o por el contrario convertirse en una absoluta frustración, en las que sí sería aconsejable acudir al Coaching:

  • Si no eres capaz de escuchar propuestas de otros componentes del equipo y tenerlas en cuenta. 
  • Si creas ansiedad dentro de tu equipo de trabajo.
  • Cuando la inseguridad te puede en situaciones de tomas de decisiones.
  • Si no eres capaz de delegar.
  • Si la comunicación con el equipo cada vez te resulta más complicada.
  • La gestión del estrés te cuesta más de lo normal y empieza a obstaculizar tu rendimiento o te bloquea.
  • Si la consecución de objetivos se te hace mucho más cuesta arriba.

Y muchos otros elementos pueden ser mejorados con el apoyo del Coaching Ejecutivo, de forma que puedas reconducir tu carrera profesional y potenciar esas habilidades que seguro ya existen en ti como líder, pero que debes desarrollar al máximo.

Si tienes alguna duda o pregunta en cuanto a estos conceptos, puedes contactar con Pyrsel Consultores sin ningún compromiso. Llevamos años trabajando por formar líderes y estamos seguros de que si tú quieres, puedes ser el/la mejor.