¿Qué tienen en común El Crack del 29, Las Guerras Mundiales, el Lunes Negro y La Peste? Tiempos de crisis. Y en estos tiempos se crea una amenaza silenciosa provocada por, no otra cosa que, nuestros pensamientos.
Sería de necios negar que hoy estamos en tiempos de crisis, en este caso comenzó siendo sanitaria, y ahora se expande a la financiera. Pero, ahora nos planteamos lo siguiente: ¿Es la primera vez que en la historia de la humanidad ha pasado una situación de esta magnitud? La respuesta es un rotundo NO.
El estado en el que vivimos desde el 15 de marzo de 2020 a las 00:00 nos ha hecho replantearnos a nosotros mismos. Dentro del campo de la ciencia de la conducta, sabemos qué está reinando; el miedo, la ansiedad y el estrés. Hijos de la incertidumbre que vivimos con esta situación. Pero debemos recordar que la noche es más oscura justo antes de amanecer. Una de las más comunes preguntas dentro del mundo laboral es: ¿Qué va a ser de nosotros? Aunque la verdadera pregunta debería ser ¿qué está siendo de mí? A raíz de la cuarentena que vivió Isaac Newton por la peste entre los años 1.665 y 1.666 creó la Teoría de la gravedad. Y no sólo él, William Shakespeare en la peste de 1.606 creó las grandes obras “El rey Lear”, “Macbeth” y “Antonio y Cleopatra.”
Se pueden concebir dos grupos claros: los que ven qué pasa, y los que hacen que pase. El estado por el que estamos inmersos mundialmente crea un ambiente de incertidumbre que junto al miedo trae en sus manos como perros de presa la ansiedad y el estrés. Ahora es momento para identificar en qué grupo nos encontramos y tomar la decisión. En tiempos de necesidad la originalidad apremia. Seamos nosotros mismos para llegar al prójimo. Son muchos los profesionales que acuden a Programa10 para la orientación y formación para adquirir las habilidades y competencias que nos definan en el grupo deseado y actuar con los máximos beneficios.
Hoy locos y mañana referentes.
El cambio se origina a través de la revolución interna. Toda situación, por negativa que sea, puede revertirse. A río revuelto, ganancia de pescadores.
Las cosas no son cómo son, son cómo somos. Podemos revertir la situación, podemos cambiar el mundo, si nos cambiamos nosotros. En tiempos difíciles ya se aclaró: “Que todo cambie para que siga igual” y desde la cuna de Programa10 se origina el cambio longitudinal del mayor desarrollo cognitivo. La metamorfosis de nuestras habilidades y concepciones, para dar de nosotros la mejor versión construida a partir de la separación total de nuestro antiguo pensamiento. Así que, si la oportunidad no llama, construyamos una puerta.