Rate this post

Hablar sabemos todos, comunicar no

Saber hablar es imprescindible, ya sea en público o en privado, fuera en el trabajo o en casa.

Y es que, ¿quién no se ha sentido en algún momento nervioso, sudoroso, estresado o le ha producido pánico el simple hecho de saber que le tocará el turno de hablar en público?

Todos deberán entender el mensaje que deseas transmitir

Cuando decimos “saber hablar” no es que no sepas pronunciar o conjugar, no, nos referimos a si realmente eres capaz de transmitir lo que tenías en mente, si el receptor ha percibido el mensaje tal y como querías hacerlo llegar.

Esta materia, a pesar de ser algo que hablar es algo que hacemos todos los días, existen numerosas personas que se encuentran con graves problemas en su oratoria diaria, al intentar comunicarse. Este problema se acrecenta si además, tienes la obligación normalmente profesional, de hablar ante un público más o menos abundante.

Serás un buen orador en el momento en que entusiasmes al espectador con aquello que cuentas, consiguiendo que su atención no se desvíe o al menos lo haga lo menos posible.

Vamos a darte varias pautas básicas que seguro que podrán servirte para practicar en tu día a día y que te ayudarán a hacer frente a una situación de hablar en 

público, si así surge:

  1. En primer lugar, cuando hables, intenta utilizar frases cortas.
  2. El lenguaje debe ser sencillo y conciso.
  3. Varía tu entonación  según lo que quieras transmitir.
  4. Despliega tu capacidad para notar si a quien te escucha le interesa o no lo que cuentas, y para cuando sepas que debes hacerlo.
  5. Sé sincero/a.
  6. Igual que hablas, deja hablar, practica la escucha activa e interactúa.

 

Seguro que llevando a cabo estas pequeñas modificaciones en tu comunicación diaria, tu oratoria en público también saldrá beneficiada.

Hablar en público es seguridad, refuérzala

Ahora bien, si además quieres entrenar hablar en público, deberás seguir ciertos pasos que principalmente te ayudarán a sentirte mucho más seguro/a y así podrás acaparar la atención del público con tu discurso y moverte por el escenario como pez en el agua.

Siguiendo los consejos que te dimos anteriormente, súmale estos:

  • Profundiza acerca del tema sobre el que vayas a tratar.
  • Conoce bien las últimas novedades, noticias y sucesos por si algún espectador preguntón, quiere contrariarte en algunas de tus afirmaciones.
  • Organiza tu tiempo, organiza tu discurso pero organiza ante todo, tu mente.
  • Muestra seguridad en ti mismo y así mostrarás seguridad en lo que dices.
  • Intenta antes de comenzar, relajarte, respirar con tranquilidad y hablar con tranquilidad sin olvidar la entonación que el discurso pida.
  • Acompaña tu discurso de la comunicación verbal correspondiente, añade silencios y pausas.
  • Pero sobre todo, consigue captar la atención del público.

Podríamos darte numerosos consejos más pero si fuera tan sencillo no dedicaríamos el tiempo en Pyrsel Consultores a modificar estas conductas para formar a los mejores oradores con la Formación “Hablar en Público”.

Aún así, consideramos que lo principal que hay que trabajar son estos consejos que te hemos dado, los cuales puedes practicar al menos en tu día a día para que tu comunicación personal y profesional note una notable mejoría.

Si necesitas ayuda de profesionales contacta con nosotros. Sacaremos el mayor partido a esas habilidades ocultas que posees para la oratoria.