Día de la Mujer trabajadora. Día de la Mujer Emprendedora.
Desde Pyrsel queremos celebrar este día, como estaríamos haciendo en un año normal, donde estaríamos celebrando el día de la mujer, con y por la mujer.
Como esta vez no es posible, queremos celebrarlo y rememorarlo haciendo además una mención especial a la mujer trabajadora, desde el emprendimiento.
Actualmente, por cada diez emprendedores hombres, encontramos nueve emprendedoras mujeres (según
el Informe Mundial GEM Global Entrepreneurship Monitor). Estando actualmente España por encima de la media europea (que suele estar en seis mujeres por cada diez hombres).
Unas cifras que siguen creciendo, convirtiéndose en una magnífica noticia, y es que cada vez más mujeres estén abogando por el emprendimiento. Dejando el miedo atrás. Situándose donde realmente desean, quieren y abogando por sus sueños y metas.
Porque el reconocimiento a la mujer trabajadora, es tan importante como el reconocimiento a cualquier persona, independientemente del sexo. Pero no solo por esto, sino además por la importancia de seguir trabajando, de no rendirse y no solo eso, sino de seguir superándose (parte de nuestro lema: conócete, acéptate, supérate).
De la superación en el día a día, se descubre la capacidad que el ser humano muestra, “sacando las uñas” ante una situación como la que vivimos. La llamada Resiliencia.
Eso es el verdadero emprendimiento, el verdadero liderazgo. Ser capaz de ver la oportunidad incluso o más, en situaciones que al parecer de la mayoría, son realmente complicadas y difíciles de superar.
El liderazgo que representa la mujer, también en este ámbito, es en todos los aspectos una continua evolución hacia la equidad.
Celebramos el día de la mujer, por y para la mujer. Con y junto al hombre. Porque todos unidos, somos más fuertes. Porque las cifras son reales y durante muchos años, hemos trabajado juntos por lograr que la figura de la mujer siguiera avanzando y evolucionando.
Desde Pyrsel nos seguimos comprometiendo con la mujer, el hombre y todos los emprendedores y empresarios/as que quieran seguir mejorando y trabajando en ellos/as mismos/as. Si tú estás en ello puedes informarte sobre nuestros programas para empresarios/as.
La mujer emprendedora según el Informe Especial GEM sobre emprendimiento femenino, tiene el siguiente perfil: una edad entre 25 y 34 años, con estudios universitarios. El 70% emprenden por requisitos del mercado. El 25,1% por necesidad.
Sea por el motivo que sea, la iniciativa emprendedora está aumentando sobre el miedo a la falta de estabilidad, y eso ¡es lo que nos aporta la creatividad diaria, la motivación constante y la autoestima y seguridad para ser conscientes de que somos capaces de lograr aquellos objetivos que nos hemos establecido! Mientras siga existiendo el esfuerzo, el correcto desarrollo personal y directivo y la focalización hacia las metas.