No, no venimos a hablar sobre la nueva ley de registro de horas que ha establecido el Gobierno.
Venimos a hablar de TU TIEMPO, ese del que tanto hablas pero del que nunca o casi nunca gozas.
Resulta, que gran parte de las personas que recibimos diariamente, en su mayoría son empresarios/as, directivos/as y profesionales de sectores muy diversos. El 99% de estos, nos habla del TIEMPO, como algo que valoran, que añoran y que también pierden.
Muchos conceptos encontrados ¿no crees? Lo valoras, pero lo echas de menos y a la misma vez no lo aprovechas. ¿Os pasa?
No es que pierdas o perdamos el tiempo (metámonos todos en el saco), es que no lo gestionamos de manera correcta por lo que terminamos minusvalorándolo. ¿Estás pensando que tú todo lo contrario, que lo valoras mucho y por eso lo exprimes? NO, siempre tendemos a minusvalorarlo, porque no sabemos darle al tiempo lo que es realmente importante y quitarle lo que no lo es.
Además últimamente existe una maldita moda, en la que si tienes un solo hueco o instante LIBRE en tu día, tienes que aprovecharlo HACIENDO ALGO. Error, todos, y más aún en este ritmo de vida, necesitamos TIEMPO LIBRE. Dejar la “mente en blanco” y disfrutar del “no tener nada que hacer”.
Vamos a hablar claro ¿en qué invertimos el tiempo?
El tiempo lo invertimos en dos grandes ramas:
- Cuestiones o ámbito profesional.
- Cuestiones personales, propias y de ocio.
Estas son las dos cuestiones fundamentales en las que podemos de manera global, resumir en qué invertimos las 24 horas que tiene el día. Sin embargo, ¿en cuál de las dos pasas más tiempo? Apostamos que dedicas más tiempo productivo (es decir que no sean las horas de sueño que hay que utilizar forzosamente) al ámbito profesional.
¿Qué ocurre? Que ese es uno de los principales motivos por los que desde altos ejecutivos, empresarios/as y directivos hasta profesionales de cualquier sector, acuden a Pyrsel Consultores.
Estamos hartos de escuchar “No tengo tiempo” al igual que estamos hartos de repetir que “si no tienes tiempo, es que no tienes tiempo que perder”. Solucionar esto a “tiempo” (valga la redundancia) es imprescindible para poner en orden tu vida y “ser dueño de ella”.
Parece insignificante pararnos a aprender a manejarlo, pero sin embargo es imprescindible, fundamental y prioritario para ser feliz y seguir viviendo.
Porque el tiempo que usamos para…
1.El ámbito profesional
Como empresario/a, te planteamos ¿para qué creaste tu propia compañía? Reflexiona.
Estamos 100% seguros que no fue para que te quitara TODO o casi TODO de tu vida personal, familiar o de ocio. No, seguro que fue para que esta segunda fuera mucho mejor y por supuesto para crecer como profesional y alcanzar tus metas. Pero apostamos que no a cualquier precio.
2. El ámbito personal
Si vives al máximo, dedicándole tanto tiempo al ámbito profesional y empresarial para mejorar esta segunda rama, tu vida personal, ¿qué ocurre entonces?
Seguramente que priorizas la primera sobre la segunda. Y además no disfrutas tu vida personal como deberías porque estás permanentemente cansad@, de mal humor y nada te motiva.
Pues recuerda que disfrutar de tu tiempo libre con los tuyos o de tu hobbie aunque sea solo/a, es LO PRIORITARIO ¿Sabes por qué? Porque si esto no va bien, tu terreno profesional no va a ir mejor.
Ambas son vinculantes la una para la otra, lo entendemos, pero la segunda es determinante para que tu mente, cuerpo y alma tanto personal como de empresario/a siga mejorando.
Por eso, saber gestionar el tiempo, utilizarlo de manera óptima y que durante este tiempo que estemos operativos en el trabajo seamos 100% productivos, depende en gran parte de nuestro estado anímico, personal y sentimental.
Sentir que no se tiene tiempo no es una buena señal si consideramos que nos quedan cosas importantes por hacer a lo largo del día.
- Priorizar
- Organizar
- Saber Parar y desconectar
Son los tres elementos fundamentales de la gestión del tiempo.
Si quieres aprender a gestionarlo, no dudes en contactar con nosotros.