La comunicación se hace, no se dice
Y es que nos decía uno de los asistentes, “de lo que menos se ha hablado es de comunicación”. Nos quedamos con esa frase, porque puede ser lo que mejor nos represente.
Aún más en el caso de la comunicación, la cual se hace pero no se dice, no se habla. Simplemente se crea y se transmite, que es lo que caracteriza precisamente a la comunicación.
La comunicación la conformas, la desarrollas y la transmites tú. No es necesario decir “que se está llevando a cabo la comunicación” sino que el fin principal es que aquel/a o aquellos/as que te escuchan, así lo sienten y lo entienden. Por tanto, si lo haces bien, te prestarán atención, captarán tu mensaje y luego establecerán su propio pensamiento al respecto.
Comunicar y no morir en el intento
Durante este Desayuno Vip de Pyrsel, la gerente Mª Ángeles Martínez, ha dado comienzo mediante una descripción concisa pero detallada de las circunstancias en las que se suelen encontrar empresarios/as diariamente en este ámbito. “No puedo más, no tengo tiempo, necesito ayuda, no sé delegar, mi equipo no produce, no he conseguido los objetivos”, etc.
Ella misma ha explicado, que gran parte de estos obstáculos se deben a una característica fundamental: No saber comunicar. Una cosa es hablar y decir, otra muy diferente es llegar al de enfrente, con tu mensaje y que este tenga el efecto que realmente deseas.
A continuación, ha tomado la palabra Manuel Moncayo, CEO de Pyrsel Consultores, además de consultor, formador, escritor, orador y empresario. Quien de una manera gráfica, contundente y de impacto ha querido reflejar en cada uno de los asistentes, en su propia pie, lo que significa comunicar, a dónde pretendemos llegar con la palabra y a dónde llegamos realmente.
Bien hace referencia Manuel Moncayo, a que “Los límites de tu lenguaje son los límites de tupensamiento” haciéndonos ver que es igual de importante saber hablar como tener un criterio propio de cualquier cuestión. Esto último permite ampliar nuestras posibilidades, pensamientos y por tanto agilizar aún más la mente. Y como esta es la que nos permite actuar, hacer uso de ella para aumentar la capacidad de comunicación y oratoria, complementándolas a través de otros elementos directamente vinculados como el liderazgo, la influencia y la negociación.
No es cuestión únicamente de herramientas, es cuestión de entrenar aquello que te permite aplicarlas: la mente y a partir de ahí mejorarán numerosos elementos componentes de la comunicación y la oratoria.
El aprendizaje no implica ser cuadriculados y adquirir conocimientos únicamente, sino entrenar lo más valioso que tenemos y mejoraremos en innumerables aspectos.
Para tener más información, puedes acceder a nuestra formación, Programa10 “Hablar en público”. Para comprender y profundizar aún más, contacta con nosotros.