Te has planteado alguna vez, a qué le achacas la felicidad
Pregúntate: ¿En qué momentos eres más feliz? ¿Y en los que menos? ¿Coinciden contigo o con factores externos?
Parece algo básico, pero no lo es. Hay una obviedad, y es que en multitud de ocasiones damos por sentadas la felicidad y la infelicidad, sin reparar en qué la ha causado. Si nosotros mismos o los factores externos.
¿Por qué es importante? Porque si estás sometiendo tu felicidad a elementos externos, que no puedes controlar, entonces vas a encontrarte en una infelicidad y vacío constante.
Siempre te vas a encontrar en situación de espera, de que esas situaciones, que no sabes cuándo ni cómo se pueden dar, se den. Y si no llegan no eres feliz. Y si se van tampoco. Es puramente temporal, efímera, algo impredecible, absoluta incertidumbre.
No quiere decir esto, que no vayamos a encontrarnos problemas, en caso de que nuestra felicidad esté sometida a nosotros mismos. Pero sí es cierto, que la capacidad está en ser capaz de solucionarlos, si está en nosotros y afrontarlos. Los que estén en nuestra mano.
Felicidad no significa, que no existan problemas
Como estábamos diciendo, una cosa no quita a la otra.
Siempre, a lo largo de nuestra vida, van a existir problemas de diferente índole, que cuanto antes aceptemos que van a existir sin previo aviso, mejor los afrontaremos cuando lleguen.
Problemas personales, familiares y profesionales siempre van a ocurrir a uno mismo o a nuestro entorno. Ante ello, puede producirse un bloqueo, pero debe superarse. ¿Qué es importante? Tener siempre en cuenta que va a ser algo momentáneo, pasajero.
Que una situación nunca es eterna, ni para siempre. La situación puede incluso alargarse, pero el sentimiento de malestar terminará siendo menos doloroso o incluso inexistente.
Lo que no sirve de nada es :
- Imaginar un futuro próximo donde sí exista esa felicidad que actualmente consideramos que no tenemos. ¿Por qué? Porque esto solemos hacerlo, imaginando situaciones hipotéticas que consideramos o suponemos que el tiempo nos dará. Sin embargo nuevamente, olvidamos, que el futuro no lo controlamos.
- Recordar el pasado, como el momento feliz o como algo que siempre va a afectar. Esto es algo que tampoco se puede cambiar, por lo tanto haya sido un pasado feliz o infeliz, es eso, PASADO. Así que déjalo estar y empieza a crear el presente, pero sobre todo a vivirlo.
Tampoco ayuda a solucionar o afrontar un problema:
- Culparnos. Por algo que podríamos haber hecho o que por circunstancias, no hemos hecho.
- El miedo y la preocupación por lo que pasará mañana. Tal y como afirma un estudio de La Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), publicado en la revista Behavior Therapy, determina que “el 90% de las cosas que nos preocupan nunca sucederán”.
¿Te sirve de motivo para dejar el futuro incontrolable a un lado?
En Programa10 no te damos la clave de la felicidad, porque no existe, ojalá. Pero si hemos estudiado a través de los años de experiencia, que hay ciertos elementos que pueden ayudarte a encontrarla. A que el camino sea más feliz y satisfactorio.
En Pyrsel Consultores, sabemos que muchos de ellos están directamente vinculados con el desarrollo personal, un crecimiento que permite mejorar la inteligencia emocional y con ello, la disminución del sufrimiento y el incremento de la felicidad.