“Todos tenemos el mismo tiempo, lo importante es saber qué hacer con él».
Programa10, Manuel Moncayo
El pasado martes 30 de julio daba Manuel Moncayo CEO de Pyrsel Consultores y en representación de Programa10, una entrevista acerca de los entresijos de dicha formación.
Puedes escuchar la entrevista completa o si lo prefieres, a continuación te dejamos un breve resumen de lo más relevante:
- Habla sobre cómo nace la empresa que deriva en la formación de Programa10:
La empresa, cuenta Manuel Moncayo, nace hace ya más de 20 años a partir de la necesidad de cuidar el capital humano, pero nadie dijo que este se refiriera tan solo al empleado/a. También es capital humano, el/la empresario/a, el/la fundador/a, el/la gerente, el/la directivo/a.
Tras años de experiencias, viajes, investigaciones y estudios, surge Programa10, como liberación natural del potencial de liderazgo con el fin de alinear los componentes de los que cada persona estamos compuestos: Inteligencia, voluntad y emoción.
El objetivo de los empresarios es que sus proyectos se mantengan en el tiempo y les den calidad de vida, no que por el contrario se la terminen quitando.
P10 combina numerosas tácticas y técnicas de las Ciencias del Comportamiento, con el fin de aumentar las capacidades que aporta la formación y con ello, los márgenes de actuación. Aumento de resultados, detectar las oportunidades y aprovecharlas.
- Las habilidades que debe tener un empresario, como por ejemplo, líder ¿se nace o se aprende?
La habilidad del liderazgo, puede ser que la tengamos de manera natural, innata.
Si no es así, y no la tenemos excesivamente desarrollada podemos trabajarla, mediante el “entreno”. El liderazgo se desarrolla diariamente y llega a alcanzarse con efectos sorprendentes, tanto para la empresa como para el equipo.
- ¿Por qué hablamos de entrenamiento?
Porque Programa10 se compone de una visión completa de muchas disciplinas con la base del entrenamiento continuado en habilidades tales como: liderazgo, asertividad, gestión de emociones, estrés, comunicación, oratoria, etc.
Lo mejor de una escuela de negocios y de un profesional de conducta.
- ¿Qué carencias suelen tener en mayor medida el empresario/a andaluz/a?
Sobre todo el valor personal ante la adversidad: la capacidad de resiliencia.
Miedo a fracasar. No solemos darnos la oportunidad de cometer errores.
Los empresarios/as, de esta región, tienen por regla general una valoración pesimista de la realidad. Nos creemos inferiores a otros empresarios de otras provincias, países, sectores…
- ¿Se puede ser empresario/a y conciliarlo con tu vida personal?
Por supuesto. Es lo que hay que hacer, buscar el equilibrio perfecto entre lo personal y lo laboral. Si te dedicas en exclusiva, con la mayoría de tu tiempo a algo, es evidente que hay algo que a la misma vez estás desatendiendo, y seguramente sean muchas otras cosas que son tremendamente importantes. Por lo que es aquí, donde llevamos a cabo la rotura de nuestro propio equilibrio.
Todas las personas tenemos el mismo tiempo, así que lo importante es saber qué hacer con él.
¿Tienes más dudas? Puedes contactar con nosotros y te las resolveremos.